Ir al contenido principal

Peralillo.

Especie : Maytenus canariensis
Descripción : Arbolito muy ramificado y nudoso que alcanza los 6-8 m de altura, aunque en zonas muy expuestas y ventosas a veces no supera el porte arbustivo. Normalmente tiene una copa más bien pequeña y globosa. El tronco es algo irregular y la corteza gris oscura, con finos pliegues transversales. Las hojas son simples, perennes, alternas, ligeramente coriáceas y con margen irregularmente aserrado o crenado. En época otoñal comienzan a brotar numerosas florecillas blanco cremosas y hermafroditas, agrupadas en racimos cortos que se disponen junto a los rabillos de las hojas. Los frutos, que a primera vista recuerdan a una perita, son cápsulas de color verde pálido y apariencia carnosa al principio. Cuando maduran, se endurecen, se tornan de color marrón o rojizo y se abren en tres partes o valvas para liberar unas semillas rojizas negruzcas rodeadas por una cubierta carnosa blanca.


Distribución : es una especie endémica canaria, muy dispersa y poco común, se encuentra en todas las islas del archipiélago.
Hábitat : El peralillo es una especie propia de los bosques termófilos. Normalmente vive entre los 200 y 800 m de altitud, por lo que ocupa el borde inferior del dominio potencial del monteverde. Aunque con menos frecuencia, también alcanza las áreas de transición con los pinares y las zonas bajas y medias de barrancos orientados a los vientos alisios,es muy raro encontrarla en los orientados al sur y el oeste. Prefiere las exposiciones abiertas y soleadas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Epífisis y diáfisis.

• La epífisis es la porción del hueso situada en los extremos del hueso largo. Está formada por un tejido esponjoso en el centro y por una capa delgada de hueso compacto en su periferia. Por la parte externa, la epífisis está recubierta en la zona articular por el cartílago articular, y en el resto, por el periostio . En su parte interna se encuentra la médula ósea roja que es donde se realiza la función hematopoyética. Los huesos largos poseen dos epífisis, la que está más próxima al centro anatómico recibe el nombre de epífisis proximal y la que está más alejada, epífisis distal. • La diáfisis es la porción central del hueso largo, constituido por tejido óseo compacto, tiene forma cilíndrica y alargada y está localizada entre las dos epífisis, unidas entre sí mediante la metáfisis. Esta porción del hueso se encuentra recubierta externamente por el periostio e internamente posee una cavidad denominada canal medular, donde se alberga la médula ósea amarilla. 

CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES.

Peces Agnatos  Condrictios  Osteíctios                               Anfibios Ápodos  Urodelas  Anuros  Reptiles Saurios  Ofidios  Quelonios  Mamíferos Euterios  Proterios  Metaterios  Aves Palalognathae Neognathae  Neoaves

¿DE QUE PLANETA VIENE EL DÍA DOMINGO?

Domingo viene del sol. En ingles Sundaeg, que significa "día del sol", en latín "dies solis".  En inglés, al igual que en la mayoría de los idiomas germánicos, se preservan las asociaciones originales paganas/sol del dia.