Ir al contenido principal

LA BIODIVERSIDAD (TRABAJO)



La biodiversidad.

La palabra biodiversidad deriva de la expresión diversidad biológica y hace referencia a la variedad del mundo biológico. Es decir es casi sinónimo de vida sobre la Tierra, es el conjunto de todos los seres vivos del planeta, el ambiente en el que viven y la relación que guardan con otras especies.



¿Cuál es la biodiversidad de Canarias?

El archipielago canario es solo un 1,5% del total del territorio nacional, pero en el se encuentran unas 19.500 especies de plantas, animales y hongos, de las cuales el 35% son especies endémicas.






Las variedades climatológicas y paisajísticas de Canarias permieten esta diversidad de especies.













La biodiversidad es important para el planeta ya que hace que el sistema de los seres vivos funcione correctamente y nos deleita con hermosos paisajes. Por eso debemos cuidar de ella.

¿Cómo?

Deberíamos cambiar nuestras constumbres, por ejemplo, en vez de ir a cualquier sitio en coche podríamos ir caminando, o en bicicleta. Tendríamos que evitar los productos desechables, por ejemplo, cuando hacemos la compra en vez de utilizar nuevas bolsas de plástico podríamos utilizar siempre una misma bolsa de tela.  En resumen, debemos reducir el consumo y la contaminación.

Habría que fortalecer y crear areas protegidas, educar desde pequeños sobre la ecología y el ambiente, cerrar los pozos ilegales.

Ya hay algunas medidas tomadas como la ley Lacel, que prohibe el comercio interestatal de especies cazadas ilegalmente; O la ley de especies en peligro de extinción, que protege las especies amenazadas de extinción.



Los peligros más importantes que afectan a la biodiversidad son:

La destrucción de los hábitats, la deforestación, la degradación de la tierra y el cultivo intenso de tierras, la polución, el cambio climático, la sobreexplotación y la introducción de especies no autóctonas en los ecosistemas.




¿Qué es la Estrategia Mundial para la Conservación de la Biodivaersidad?

Es una estrategia para que los países trabajen para preservar las especies, pretende responsabilizar a los ciudadanos y tomar medidas de conservación dentro del proceso de desarrollo.




 

La Biodiversidad tiene dos componentes fundamentales:

La riqueza específica, es decir el número de especies que tiene un ecosistema.

La equitabilidad, que mide la distribución de la abundancia de las especies.



Para medir la biodiversidad existen varios índices que se utilizan para poder comparar la biodiversidad de diferentes ecosistemas o zonas.

Estos índices son: el número de especies (S), el número total de individuos (N), el número de individuos de especie (ni), (la suma de ni=N), y la abundancia relativa de especies (pi=ni/N)






Para llevar acabo estos métodos de conservación de la biodiversidad

Hay que escoger cuidadosamente el emplazamiento de los espacios protegidos, tener en cuenta la pesca, la silvicultura y la agricultura, las medidas deben tomarse a nivel local o nacional…















Noelia Accensi y Sara Girardi 1º A Bach

Comentarios

Entradas populares de este blog

Epífisis y diáfisis.

• La epífisis es la porción del hueso situada en los extremos del hueso largo. Está formada por un tejido esponjoso en el centro y por una capa delgada de hueso compacto en su periferia. Por la parte externa, la epífisis está recubierta en la zona articular por el cartílago articular, y en el resto, por el periostio . En su parte interna se encuentra la médula ósea roja que es donde se realiza la función hematopoyética. Los huesos largos poseen dos epífisis, la que está más próxima al centro anatómico recibe el nombre de epífisis proximal y la que está más alejada, epífisis distal. • La diáfisis es la porción central del hueso largo, constituido por tejido óseo compacto, tiene forma cilíndrica y alargada y está localizada entre las dos epífisis, unidas entre sí mediante la metáfisis. Esta porción del hueso se encuentra recubierta externamente por el periostio e internamente posee una cavidad denominada canal medular, donde se alberga la médula ósea amarilla. 

¿DE QUE PLANETA VIENE EL DÍA DOMINGO?

Domingo viene del sol. En ingles Sundaeg, que significa "día del sol", en latín "dies solis".  En inglés, al igual que en la mayoría de los idiomas germánicos, se preservan las asociaciones originales paganas/sol del dia.

¿QUÉ ES EL COLESTEROL?

El colesterol es uno de los lípidos más importantes de nuestro cuerpo. ¿Para que sirve? Sirve fundamentalmente para la formación de las membranas de las células de nuestros Órganos y como materia prima para la síntesis de las hormonas sexuales y de origen suprarrenal. ¿Dónde se obtiene? Casi todo el colesterol de nuestro organismo proviene del que absorbemos de los alimentos y del que el hígado es capaz de elaborar. Después el colesterol pasa a la sangre donde es transportado mediante las lipoproteínas, estas hacen que el colesterol llegue hasta todos los aparatos y sistemas del cuerpo humano. Cuando las cantidades de colesterol so excesivas estas se acumulan en las paredes de las arterias originando las "placas de ateroma". Las placas van aumentando su tamaño lo que hace que poco a poco lo que hace que las arterias se vuelvan rígidas ¿Existen 2 tipos de colesterol? Si.. existen 2 tipos de colesterol o mejor dicho 2 tipos de lipoproteínas las de baja densidad ...