Ir al contenido principal

Árbol filogenético.

Un árbol filogenético es un árbol que se encarga de mostrar las diferentes relaciones con respecto a la evolución entre las especies que se consideran tuvieron una descendencia en común. Utiliza información que provienen de fósiles.

Los dos tipos de árboles filogenéticos que existen son los siguientes:
  • Árbol filogenético enraizado: este es un tipo de árbol directo, que posee un único nódulo que corresponde al ancestro común más reciente que tienen todas las entidades de las hojas del árbol. El método más común para enraizar los árboles es por medio del uso de un grupo externo no controvertido y cercano para permitir la inferencia de los datos de secuencia o rasgos, pero al mismo tiempo debe de ser lo suficientemente lejano para que pueda ser un grupo externo evidente.
  • Árbol filogenético sin raíz: este tipo de árbol se encargan de Ilustrar la relación que hay entre los nódulos de las hojas sin hacer asunciones sobre ascendencia. Siempre pueden ser generados a partir de árboles enraizados cuando se omite la raíz, puesto que una raíz no puede ser inferida a partir de un árbol sin raíz sin tener los mecanismos adecuados para identificar la ascendencia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Epífisis y diáfisis.

• La epífisis es la porción del hueso situada en los extremos del hueso largo. Está formada por un tejido esponjoso en el centro y por una capa delgada de hueso compacto en su periferia. Por la parte externa, la epífisis está recubierta en la zona articular por el cartílago articular, y en el resto, por el periostio . En su parte interna se encuentra la médula ósea roja que es donde se realiza la función hematopoyética. Los huesos largos poseen dos epífisis, la que está más próxima al centro anatómico recibe el nombre de epífisis proximal y la que está más alejada, epífisis distal. • La diáfisis es la porción central del hueso largo, constituido por tejido óseo compacto, tiene forma cilíndrica y alargada y está localizada entre las dos epífisis, unidas entre sí mediante la metáfisis. Esta porción del hueso se encuentra recubierta externamente por el periostio e internamente posee una cavidad denominada canal medular, donde se alberga la médula ósea amarilla. 

TAREAS INICIALES TEMA 13.

¿DE QUE PLANETA VIENE EL DÍA DOMINGO?

Domingo viene del sol. En ingles Sundaeg, que significa "día del sol", en latín "dies solis".  En inglés, al igual que en la mayoría de los idiomas germánicos, se preservan las asociaciones originales paganas/sol del dia.