Ir al contenido principal

Características de los grupos de vertebrados.





Los animales se clasifican en dos grandes grupos: vertebrados e invertebrados.

· Los vertebrados cuentan con esqueleto interno o endoesqueleto, que también comprenden la columna vertebral. A estos animales se les agrupaba en las siguientes clases:
1. Mamíferos: poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías, la mayoría son vivíparos.
2. Aves: de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, las aves actuales, un pico córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos, que incuban hasta su eclosión.
3. Peces: son vertebrados acuáticos, tienen esqueleto óseo o cartilaginoso, tienen aletas para moverse en el agua, su cuerpo está recubierto de escamas o dentículos dérmicos , respiran por branquias el oxígeno disuelto en el agua. Tienen una temperatura variable, se reproducen por huevos y abandonan los huevos en el agua.
4. Anfibios: su piel está desnuda y húmeda, patas musculosas que les permiten nadar o saltar y tienen una temperatura corporal variable. Las crías nacen en el agua y respiran por branquias, mientras que los adultos viven en la tierra y en el agua, y respiran por la piel y por los pulmones. Son ovíparos, la fecundación es externa.
5. Reptiles: se desplazan mediante cuatro patas, salvo las serpientes que se arrastran totalmente por el suelo, pueden sobrevivir lejos del agua, tienen escamas y placas que recubren sus cuerpos, cambian constantemente de piel, respiran por pulmones, tienen una temperatura corporal variable, suelen vivir en ambientes cálidos y se aletargan durante el invierno, tienen una fecundación interna, es decir, el macho se aparea con la hembra y se forman huevos. La hembra pone los huevos sobre la tierra y los entierra.

· Los invertebrados , por el contrario, carecen de esqueleto interno, aunque algunas especies poseen esqueleto externo, también denominado exoesqueleto, por ejemplo, el escorpión. Se agrupan en anélidos, artrópodos, equinodermos, cnidarios, moluscos y poríferos; constituyen un grupo muy extenso, se estima que pueden existir casi un millón de especies.

 
Los animales se clasifican en dos grandes grupos: vertebrados e invertebrados.
· Los vertebrados cuentan con esqueleto interno o endoesqueleto, que también comprenden la columna vertebral. A estos animales se les agrupaba en las siguientes clases:
1. Mamíferos: poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías, la mayoría son vivíparos.
2. Aves: de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, las aves actuales, un pico córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos, que incuban hasta su eclosión.
3. Peces: son vertebrados acuáticos, tienen esqueleto óseo o cartilaginoso, tienen aletas para moverse en el agua, su cuerpo está recubierto de escamas o dentículos dérmicos , respiran por branquias el oxígeno disuelto en el agua. Tienen una temperatura variable, se reproducen por huevos y abandonan los huevos en el agua.
4. Anfibios: su piel está desnuda y húmeda, patas musculosas que les permiten nadar o saltar y tienen una temperatura corporal variable. Las crías nacen en el agua y respiran por branquias, mientras que los adultos viven en la tierra y en el agua, y respiran por la piel y por los pulmones. Son ovíparos, la fecundación es externa.
5. Reptiles: se desplazan mediante cuatro patas, salvo las serpientes que se arrastran totalmente por el suelo, pueden sobrevivir lejos del agua, tienen escamas y placas que recubren sus cuerpos, cambian constantemente de piel, respiran por pulmones, tienen una temperatura corporal variable, suelen vivir en ambientes cálidos y se aletargan durante el invierno, tienen una fecundación interna, es decir, el macho se aparea con la hembra y se forman huevos. La hembra pone los huevos sobre la tierra y los entierra.
· Los invertebrados, por el contrario, carecen de esqueleto interno, aunque algunas especies poseen esqueleto externo, también denominado exoesqueleto, por ejemplo, el escorpión. Se agrupan en anélidos, artrópodos, equinodermos, cnidarios, moluscos y poríferos; constituyen un grupo muy extenso, se estima que pueden existir casi un millón de especies.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Epífisis y diáfisis.

• La epífisis es la porción del hueso situada en los extremos del hueso largo. Está formada por un tejido esponjoso en el centro y por una capa delgada de hueso compacto en su periferia. Por la parte externa, la epífisis está recubierta en la zona articular por el cartílago articular, y en el resto, por el periostio . En su parte interna se encuentra la médula ósea roja que es donde se realiza la función hematopoyética. Los huesos largos poseen dos epífisis, la que está más próxima al centro anatómico recibe el nombre de epífisis proximal y la que está más alejada, epífisis distal. • La diáfisis es la porción central del hueso largo, constituido por tejido óseo compacto, tiene forma cilíndrica y alargada y está localizada entre las dos epífisis, unidas entre sí mediante la metáfisis. Esta porción del hueso se encuentra recubierta externamente por el periostio e internamente posee una cavidad denominada canal medular, donde se alberga la médula ósea amarilla. 

TAREAS INICIALES TEMA 13.

¿QUÉ ES EL COLESTEROL?

El colesterol es uno de los lípidos más importantes de nuestro cuerpo. ¿Para que sirve? Sirve fundamentalmente para la formación de las membranas de las células de nuestros Órganos y como materia prima para la síntesis de las hormonas sexuales y de origen suprarrenal. ¿Dónde se obtiene? Casi todo el colesterol de nuestro organismo proviene del que absorbemos de los alimentos y del que el hígado es capaz de elaborar. Después el colesterol pasa a la sangre donde es transportado mediante las lipoproteínas, estas hacen que el colesterol llegue hasta todos los aparatos y sistemas del cuerpo humano. Cuando las cantidades de colesterol so excesivas estas se acumulan en las paredes de las arterias originando las "placas de ateroma". Las placas van aumentando su tamaño lo que hace que poco a poco lo que hace que las arterias se vuelvan rígidas ¿Existen 2 tipos de colesterol? Si.. existen 2 tipos de colesterol o mejor dicho 2 tipos de lipoproteínas las de baja densidad ...